ANALÓGICO
El ordenador analógico es un dispositivo electrónico o hidráulico diseñado para manipular la entrada de datos en términos de, por ejemplo, niveles de tensión o presiones hidráulicas, en lugar de hacerlo como datos numéricos.
El dispositivo de cálculo analógico más sencillo es la regla de cálculo, que utiliza longitudes de escalas especialmente calibradas para facilitar la multiplicación, la división y otras funciones. En el típico ordenador analógico electrónico, las entradas se convierten en tensiones que pueden sumarse o multiplicarse empleando elementos de circuito de diseño especial. Las respuestas se generan continuamente para su visualización o para su conversión en otra forma deseada
DIGITAL
Todo lo que hace un ordenador digital se basa en una operación: la capacidad de determinar si un conmutador, o `puerta’, está abierto o cerrado. Es decir, el ordenador puede reconocer sólo dos estados en cualquiera de sus circuitos microscópicos: abierto o cerrado, alta o baja tensión o, en el caso de números, 0 o 1. Sin embargo, es la velocidad con la cual el ordenador realiza este acto tan sencillo lo que lo convierte en una maravilla de la tecnología moderna. Las velocidades del ordenador se miden en megahercios, o millones de ciclos por segundo.
Un ordenador con una velocidad de reloj de 100 MHZ, velocidad bastante representativa de un microordenador o microcomputadora, es capaz de ejecutar 100 millones de operaciones discretas por segundo. Las microcomputadoras de las compañías pueden ejecutar entre 150 y 200 millones de operaciones por segundo, mientras que las supercomputadoras utilizadas en aplicaciones de investigación y de defensa alcanzan velocidades de miles de millones de ciclos por segundo.
La velocidad y la potencia de cálculo de los ordenadores digitales se incrementan aún más por la cantidad de datos manipulados durante cada ciclo. Si un ordenador verifica sólo un conmutador cada vez, dicho conmutador puede representar solamente dos comandos o números. Así, ON simbolizaría una operación o un número, mientras que OFF simbolizará otra u otro
COMPUTADORAS HÍBRIDAS.
Poseen características de las dos anteriores. Suelen estar constituidas de una computadora digital que procesa información analógica, para lo cual tiene sus entradas y salidas controladas por medio de convertidores analógico - digitales y digitales - analógicos Computadora Analógica Computadora Digital Conv. Computadora Conv. A/D Digital D/A Computadora Híbrida Computadoras Analógicas, Digitales e Híbridas Las computadoras digitales por su potencia de calculo, capacidad de almacenamiento interno y numero de periféricos que pueden soportar como se clasifican en cuatro grandes grupos: SUPERCOMPUTADORA. Es una maquina diseñada especialmente para calculo que precisa una gran velocidad de proceso. Generalmente pose un gran numero de procesadores que trabajan en paralelo, con lo que consiguen realizar billones de operaciones por segundo. Un ejemplo de estas computadoras es la Cray Y-MP de Cray Research INC.
El ordenador analógico es un dispositivo electrónico o hidráulico diseñado para manipular la entrada de datos en términos de, por ejemplo, niveles de tensión o presiones hidráulicas, en lugar de hacerlo como datos numéricos.
El dispositivo de cálculo analógico más sencillo es la regla de cálculo, que utiliza longitudes de escalas especialmente calibradas para facilitar la multiplicación, la división y otras funciones. En el típico ordenador analógico electrónico, las entradas se convierten en tensiones que pueden sumarse o multiplicarse empleando elementos de circuito de diseño especial. Las respuestas se generan continuamente para su visualización o para su conversión en otra forma deseada
DIGITAL
Todo lo que hace un ordenador digital se basa en una operación: la capacidad de determinar si un conmutador, o `puerta’, está abierto o cerrado. Es decir, el ordenador puede reconocer sólo dos estados en cualquiera de sus circuitos microscópicos: abierto o cerrado, alta o baja tensión o, en el caso de números, 0 o 1. Sin embargo, es la velocidad con la cual el ordenador realiza este acto tan sencillo lo que lo convierte en una maravilla de la tecnología moderna. Las velocidades del ordenador se miden en megahercios, o millones de ciclos por segundo.
Un ordenador con una velocidad de reloj de 100 MHZ, velocidad bastante representativa de un microordenador o microcomputadora, es capaz de ejecutar 100 millones de operaciones discretas por segundo. Las microcomputadoras de las compañías pueden ejecutar entre 150 y 200 millones de operaciones por segundo, mientras que las supercomputadoras utilizadas en aplicaciones de investigación y de defensa alcanzan velocidades de miles de millones de ciclos por segundo.
La velocidad y la potencia de cálculo de los ordenadores digitales se incrementan aún más por la cantidad de datos manipulados durante cada ciclo. Si un ordenador verifica sólo un conmutador cada vez, dicho conmutador puede representar solamente dos comandos o números. Así, ON simbolizaría una operación o un número, mientras que OFF simbolizará otra u otro
COMPUTADORAS HÍBRIDAS.
Poseen características de las dos anteriores. Suelen estar constituidas de una computadora digital que procesa información analógica, para lo cual tiene sus entradas y salidas controladas por medio de convertidores analógico - digitales y digitales - analógicos Computadora Analógica Computadora Digital Conv. Computadora Conv. A/D Digital D/A Computadora Híbrida Computadoras Analógicas, Digitales e Híbridas Las computadoras digitales por su potencia de calculo, capacidad de almacenamiento interno y numero de periféricos que pueden soportar como se clasifican en cuatro grandes grupos: SUPERCOMPUTADORA. Es una maquina diseñada especialmente para calculo que precisa una gran velocidad de proceso. Generalmente pose un gran numero de procesadores que trabajan en paralelo, con lo que consiguen realizar billones de operaciones por segundo. Un ejemplo de estas computadoras es la Cray Y-MP de Cray Research INC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario